top of page
  • facebook
  • twitter

©2018 by Cuento Tigre. Proudly created with Wix.com

WhatsApp Image 2018-02-25 at 8.48.03 AM.

Cuento Tigre

Naturaleza, historia, imágenes y letras.

Tigre era el paseo obligado con mis padres en muchos  fines de semana. Luego de recorrer los misterios de sus puentes, de costa a costa, terminábamos en la cervecería de Kuffner en la costa del río Luján, antes de llegar al Tigre Club, que muchos llaman todavía Tigre Hotel.

La inundación que a veces nos visitaba en Olivos, más al sur, en Tigre era y sigue siendo la marea, denominación que cambia el aire de catástrofe por cosa cíclica, natural,  algo que viene y va, algo con lo que se convive.  Es típica la perseverancia y tozudez de los tigrenses, a los que ninguna sudestada, inundación o tormenta severa alejó de su pago. Ni siquiera las leyes y prohibiciones de volver a afincarse en la zona, lograron ese cometido. Y entreveo aún en la actualidad, esa misma característica, y también al escuchar los relatos de los mayores. Vecinos que se intercambian abrigos y alimentos  desde las terrazas y techos de sus casas, mientras abajo el agua hace de las suyas por dormitorios y comedores. Con total naturalidad, al bajar el agua, se dedican a limpiar, y así hasta la próxima.

Esta gente que se quedó a vivir aquí, en vez de irse a las más altas tierras de la  Punta Gorda de San Fernando de Buena Vista  —el pueblo vecino que nace para huir de las mareas— tiene una personalidad muy particular: el barro, los mosquitos, y el agua que crece, no son enemigos del ambiente sino parte de él,  y en él los tigrenses no sobreviven, sino que en él quieren vivir.                         Guillermo Enrique Haut

​

​

Fotos propias, salvo las antiguas o que se indique lo contrario.

bottom of page